FORMACIÓN
Gordofobia y violencia estética en el desempeño profesional
Actividad encaminada a aprender a aplicar una perspectiva antigordofóbica e inclusiva con la diversidad corporal en los espacios laborales. Ramas disponibles: Actividades Físicas y Deportivas; Artísticas (gráfico, imagen, artesanía, audiovisual, indumentaria…), Comercio y Marketing; Edificación y Obra Civil; Sanidad; Cocina e Industria Alimentaria; Servicios Socioculturales y a la Comunidad.
PARA PROFESIONALES EN CENTROS EDUCATIVOS
Imparte: Magdalena Pineyro
Máximo 60 personas por sesión (2 o 3 grupos aproximadamente)
1 hora lectiva
¿Qué es la gordofobia y qué podemos hacer para frenarla?
Actividad introductoria a la gordofobia como discriminación social, abordando qué es, cómo podemos identificarla y qué podemos hacer para ir poco a poco erradicándola de nuestras vidas.
PARA PROFESIONALES
Imparte: Magdalena Pineyro
Máximo 30 personas por taller / sin límite en conferencias
1 o 2 horas (según disponibilidad)
Gordofobia y violencia estética: una cuestión de género
Propone reflexionar sobre la gordofobia y la violencia estética como violencias que afectan de forma directa a las mujeres y tienen graves consecuencias en su salud.
PARA PROFESIONALES
Imparte: Magdalena Pineyro
Máximo 30 personas por taller / sin límite en conferencias
1 o 2 horas (según disponibilidad)
La gordofobia como factor de riesgo para la salud
Se aborda la gordofobia como discriminación social y sus graves consecuencias en la salud física, social y mental de quienes la padecen.
PARA PROFESIONALES
Imparte: Magdalena Pineyro
Máximo 30 personas por taller / sin límite en conferencias
1 o 2 horas (según disponibilidad)
¿De qué hablamos cuando hablamos de gordofobia? Orígenes, actualidad e interseccionalidad?
Se realiza un recorrido histórico por los orígenes de la gordofobia, con una perspectiva interseccional (teniendo en cuenta el género, la racialización, el capacitismo, etc.), hasta llegar a sus manifestaciones más comunes en la actualidad.
PARA PROFESIONALES
Imparte: Magdalena Pineyro
Máximo 30 personas por taller / sin límite en conferencias
1 o 2 horas (según disponibilidad)
Todos los cuerpos son cuerpos de escena
Se analizan las jerarquías corporales en la representación en las artes escénicas (pudiendo extenderse a televisión y cine).
PARA PROFESIONALES
Imparte: Magdalena Pineyro
Máximo 30 personas por taller / sin límite en conferencias
1 o 2 horas (según disponibilidad)
Gordofobia y bullying escolar
Se aborda el bullying escolar gordofóbico en los centros educativos y se aportan herramientas para trabajar la igualdad en las aulas (dirigida a profesorado).